ARTICULO PRIMERO: El INSTITUTO INTERNACIONAL DE DERECHO Y SOCIEDAD que podrá usar el nombre en Inglés INTERNATIONAL INSTITUTE ON LAW AND SOCIETY, o la traducción correspondiente en otros idiomas, y las abreviaturas IIDS/ IILS, es una Asociación Civil sin fines de lucro, cuyo objeto y fines son:
- Desarrollar los temas de Estado, derecho, cultura y sociedad, con el objeto de promover los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, la multiculturalidad y los derechos de los pueblos indígenas; el pluralismo jurídico, la reforma judicial y penal, los medios alternativos de solución de conflictos; la democracia, la justicia social y los derechos de los grupos vulnerables, el diálogo intercultural, los derechos de la mujer y la equidad de géneros; los derechos de niños y jóvenes, y el intercambio intergeneracional; el desarrollo humano sostenible y un medioambiente sano; una cultura de paz; el fortalecimiento de la sociedad civil y la participación ciudadana; la construcción de un modelo de Estado social, pluricultural y democrático de derecho; la reforma institucional y legal; el desarrollo de relaciones internas e internacionales respetuosas, equitativas y solidarias, y, la atención preferente de problemas y asuntos latinoamericanos, en diálogo con el mundo.
- Respaldar, patrocinar, consolidar y promover la Red Latinoamericana de Derecho y Sociedad / The Latin American Network on Law and Society, creada a impulso de Alertanet en febrero de 2000. Dar soporte y buscar apoyo para sus medios de información, intercambio y desarrollo.
- Desarrollar y promover los estudios socio-legales, la investigación, la producción teórica crítica y la acción directa respeto de los temas de interés institucional; la educación y formación en todos los ámbitos y modalidades; la difusión de ideas y el intercambio de información y experiencias; la producción y difusión cultural, académica y artística; la defensa legal en el plano nacional e internacional; la asesoría técnica y política, y la cooperación internacional; la creación y respaldo de organizaciones y redes nacionales e internacionales; la concertación social para el cambio social, legal e institucional, el diseño de políticas públicas, la reforma y modernización del Estado; la transparencia y el control de la gestión pública; el fortalecimiento de la sociedad civil y la participación ciudadana en general y, en particular, de los pueblos y comunidades indígenas y campesinas, rondas campesinas, grupos vulnerables, mujeres, jóvenes y otros sectores sociales.
- Establecer relaciones con personas naturales y jurídicas, privadas y públicas, nacionales e internacionales para el cumplimiento del objeto social.