PARTICIPACIÓN DE LA “CUNARC PERÚ” EN EL PROCESO ELECTORAL DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD PARA EL PERIODO 2025–2027

PARTICIPACIÓN DE LA “CUNARC PERÚ” EN EL PROCESO ELECTORAL DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD PARA EL PERIODO 2025–2027

La Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC PERÚ) anuncia con orgullo su participación en el proceso electoral del Consejo Nacional de Salud para el periodo 2025–2027. Luego de cumplir exitosamente todas las etapas del cronograma electoral, la CUNARC PERÚ ha sido declarada apta y participará con la Lista N.º 2 en la categoría de organizaciones sociales de la comunidad.

Nuestros candidatos titulares son Esteban Ayquipa Gutiérrez y Donatila Everildes Flores Zavaleta, quienes junto a sus respectivos suplentes George Miguel Rojas González y Nancy Maribel Juárez Villacorta respectivamente,  representan el compromiso de nuestra organización con la salud y el bienestar de las poblaciones más vulnerables del país. Actualmente nos encontramos en nuestra jornada electoral y venimos realizando presentaciones de las propuestas.

Foto-Esteban_nota10-25

Esteban Ayquipa Gutiérrez

Foto Lili nota10 25
Donatila Everildes Flores Zavaleta

La jornada electoral se llevará a cabo el 27 de junio de 2025. Invitamos a todas las organizaciones habilitadas a ejercer su derecho al voto y respaldar a quienes verdaderamente representan las voces del pueblo vulnerable en todas las regiones del país y en todo nivel distrital, provincial, y nacional.

CUNARC PERÚ por una salud con justicia, equidad y enfoque comunitario!

Foto1 nota10 2025
Foto2 nota10 2025

PROPUESTAS:

  1. Promover el fortalecimiento de la atención primaria de salud con personal profesional de cada área, fundamentalmente en sectores más alejadas de cada región (caseríos, sectores y comunidades campesinas).
  2. Impulsar la culminación de la infraestructura, con equipos modernos y recursos humanos especializados de los hospitales en construcción paralizadas como el caso del (Hospital Hipólito de Tacna, el hospital Antonio Lorena de Cuzco, el hospital de Andahuaylas y de otras regiones que están paralizadas más de cinco (5) años).
  3. Proponer la digitalización de la gestión administrativa en la atención a los usuarios en todos los niveles para mejorar la productividad de los trabajadores del Minsa.
  4. Potenciar el cumplimiento del Decretos Legislativos como el Decreto Legislativo N.° 1153, para los trabajadores que prestan servicios en el VRAEM, zonas declaradas en Emergencia, zona de frontera, zonas alejadas también para aquellos profesionales y técnicos que trabajan en servicios críticos, cuidados intensivos, unidad de quemados, entre otros.
  5. Impulsar que los profesionales de sector salud apliquen nuevas estrategias para disminuir la anemia infantil que es un problema de salud pública para que en todo el país mejoren los indicadores.
  6. Fiscalizar a todos los puestos y Centros de Salud de primer nivel de atención de todas las regiones para que implemente las estrategias necesarias para evitar las muertes maternas y neonatales (cumplimiento de las actividades de Funciones obstétricas básicas, implementación de las claves con sus respectivos medicamentos e insumos).
  7. Propiciar la implantación de una partida presupuestal para las personas con discapacidad, con enfermedades de VIH, TBC, Cáncer.
Compartir:

Puedes solicitar más información a nuestro equipo de trabajo

Síguenos:

Contáctanos:

  • +511 330-9139
  • +51 944574752
  • iids@derechoysociedad.org
  • Jr. Nazca 458, oficina 101, distrito Jesús María
  • Todos los derechos reservados IIDS 2025